sábado, 30 de agosto de 2014

“Certificación” de la especialidad de Medicina Familiar.

Agradezco la posibilidad de poder compartir con ustedes algunas de mis inquietudes referente al tema de “certificación” de la especialidad de Medicina Familiar.
Yo soy uno de aquellos médicos que hemos trabajo en la salud primaria y pública desde el egreso de la carrera. Hice 6 años de clínica y ya llevo 3 de administración como directora de un CESFAM. Debo confesarles además que tengo los diplomas de Salud Familiar (Universidad de Chile) y los de medicina familiar básico y avanzado (por la Universidad Católica y el consorcio universitario), dos de estos autofinanciados. Pues bien, este año, el servicio de salud reiteró la invitación de participar en la postulación para reconocer la especialidad en MF. Como directora, hice la postulación de todos los médicos de mi centro, teniendo el conocimiento que no todos tenían alguna formación universitaria, pero el comité regional, haría la selección. Cuando participé en una reunión con el Servicio de salud, consulté quienes integrarían el comité y para mi sorpresa me expresaron que de los 8 participantes, sólo 4 eran MF universitarios y los demás, habían sido reconocidos a través de sus años de ejercicio ( perdón si los números no son tan exactos, pero era más menos esa la proporción). Mi primera reflexión es la escasa cantidad de MF en la región que están en el sistema público, que al parecer es la realidad país, por lo tanto, si no fuera por todos los demás médicos, desaparece la MF pública en Chile. Entonces, no merecen estos médicos, algún tipo de reconocimiento?. Sin desmerecer a aquellos que tuvieron la oportunidad de una formación universitaria, que no me cabe duda de sus conocimientos, pero están ejerciendo en otras áreas. Imagino las razones y el incentivo  detrás de esto.
Por otra parte, quiero ampliar sus miradas y comentarles que lo que me parece bochornoso son las CERTIFICACIONES de Centro de Salud Familiar, peor aún, si les comento cómo clasifican los niveles medio o superior. Esa es un área que me toca muy directamente y debo decir, que cualquier “establecimiento dividido en colores se considera CESFAM”. La pauta confeccionada en el año 2009, se sigue usando como referencia, pero los medios verificadores dan para cualquier cosa. 2 hojas se consideran un estudio de familia. Un afiche en la pared se considera educación a la población y el resto es rellenar con fotos un archivo power point que debe ser presentado en 1 hora para verificar como 80 indicadores. Ah perdón, me faltó la entrevista a los funcionarios si asistían a reuniones de equipo. Desconozco el proceso en otras regiones, pero he asistido a cursos con equipos de otras partes del país y la sensación es la misma. Siguen siendo “CONSULTORIOS APS”.
Volviendo a la certificación de los médicos, que más bien es sólo un reconocimiento y un incentivo para su permanencia, ya que sabemos que el 80% de los médicos del país están en el nivel secundario, y no reemplaza el CONACEM, pues tiene una vigencia inferior.
¿ Quien puede practicar la MF en estructuras basadas en el modelo biomédico, pero con colores? ¿Cuántos médicos lideran equipos? ¿ Cuantas autoridades aprueban que los médicos dediquen parte de su jornada a labores no asistencialistas y de contingencia? ¿Cuántos médicos pueden tener tiempo para capacitarse?.
A favor de los diplomas impartidos por el consorcio universitario, pienso que fue una de las ideas más inteligentes para formar seriamente a los profesionales APS, quizás no es la más óptima, pero se ajusta a la realidad de nuestro país, aun así, mis compañeros del diploma ( de comunas de la Región Metropolitana) hacían mucha catarsis respecto a lo que realmente podían aplicar. Para obtener el CONACEM, no basta con hacer los diplomas, simplemente éstos pretendían preparar a los médicos para dar el examen y cumplir los requisitos. Hasta que yo finalicé el año pasado, el proyecto era dictar una tercera parte que incluía la práctica en algunas áreas. Esa es la información que yo manejo.
Creo que la política del gobierno está basada en una visión desesperada de lo que ocurre. Me parece necesario elevar el nivel de formación de muchos de los equipos que ya están trabajando por años en la APS pública a través de las certificaciones formales, como por ejemplo el CONACEM, pero esto debería ser exigido y brindar la posibilidad de preparar el examen. No sólo los médicos, si no todo profesional, pues los pregrados están muy enfocados en el molde hospitalario aún.
Por otra parte, incluso preguntando directamente a mis tutores médicos de familia del diploma avanzado, aún desconozco cual seria el perfil de médico de familia en Chile. De hecho adjunto la primera tarea que nos dieron, cual fue reconocer nuestras competencias. Si lo leen con detención… que completo seria cualquier médico con todas esas características y me parece que si hay una especialidad que sólo se aprende en la práctica es la de MF, por lo tanto, es una carrera profesional en sí. Son tantas las áreas de desarrollo, como por ejemplo gestión, paliativos, investigación, etc. Encontrar todo eso en una misma persona, es una vida de capacitación. Dentro de lo mismo, vemos que hay dos miradas de la especialidad, aquella divida en niños y adultos y la que abarca ambos, ¿no será esto contraproducente como país?, o sea, seguimos sin un perfil definido para nuestro sistema público.  Los requisitos del CONACEM que copié en el mismo archivo, no me parecen tan exigentes, ni reflejan necesariamente el perfil propuesto.
El debate está recién comenzando. Más pasa el tiempo y los discursos políticos siguen entorno a fortalecer la APS a través de recursos económicos. No niego su importancia, pero creo que falta lo más importante y eso es RECONOCER EL ROL de la atención primaria en el sistema completo, si no, muchos buscarán ser reconocidos en el nivel secundario, a pesar de sueldos inferiores. Llevo 9 años soportando humillaciones, de manera directa o indirecta, del peor calibre de médicos del nivel hospitalario. Hace poco escribí una carta formal contra un docente especialista, de una universidad privada, que formalmente emitió juicios desprestigiando a la APS y la dirigí a la decana de la facultad de medicina. Entonces si a nivel académico esto sucede, ni pensar en el campus laboral. Menos si entre los especialistas MF y generales se crea este conflicto. Insisto, el sistema lo permitió y ha sobrevivido así con menos MF y con muchos Médicos generales. Otras profesiones han liderado el proceso de cambio de modelo como lo son matronas, enfermeras, etc. Hagámonos cargo de eso también.
Les confieso que me costó más mi incorporación a la sociedad chilena de medicina familiar que cuando postulé al College of Family Physicians of Canada. (Estoy finalizando un Master of Science in Family Medicine en Canadá). Me dio la impresión que también dentro de la sociedad se hace la diferencia entre el “formado universitario” y el médico general APS, cuando pensé que la visión era aunar fuerzas y aprovechar la instancia para fortalecer las capacitaciones formales. Hoy recuerden, que muchos de sus asociados, también estamos postulando al reconocimiento del servicio, no por ello comparto la forma, pero si el sistema permitió que esto llegara a este punto, hoy la mirada debe ser la mejora desde lo construido.
Dra Carmen Nadal

Carmen

Yo quiero ser médico de familia

Comparto this carta al director en Diario El País Por instancia de parte de Dr. Roberto Sánchez en Junio ​​2010


Él leido el articulo  No Quiero Ser Médico de Familia  en Do Periódico y le Escribo párrafo decirle Que Yo quiero del SI. Es Que A Mí, director señor, me gustan los Sentimientos de la Gente, la sonrisa de la mujer Que se Queda Embarazada La Primera Vez, Las sonrisas pecan dientes de los abuelos, las Sonrisas estafadores caries de los Niños. Me conmueven las lágrimas del suicida, del empresario, del seropositivo, las del Paciente Que SABE Que va a morir pronto. Me apasiona Mi Trabajo Porque Me apasionan Las Personas Con SUS corazones, tripas Sus, Desechos Sus, Sus Ojos evasivos. Me apasiona Mi Trabajo Porque Me apasiona la vida y de Todos los Días, Cuando entro en la consulta, entro a Construir la sociedad, a consolar a los parias de la tierra, una mirada lasciva Biografías Entre Líneas, una ONU Ser  voyeur  de la cotidianeidad.
Él Dedicado 11 Jahr A propósito este, le le entregado mi juventud Entera, Lo mejor de mi, y me Siento un Medio Camino Entre las vejaciones de la Administración y la cultura de la queja instalada en el Discurso de mis Colegas. A Medio Camino Entre el Agradecimiento de Los Pacientes y el desprestigio social, De Una Atención Primaria Que se basa en el BSG racional de los Actos Médicos y de los Recursos, Que No Quiere convertir la Sanidad en la ONU busque de Consumo de Centro Comercial

martes, 26 de agosto de 2014

La importancia de las visitas a domicilio en la Medicina de familia

Tomado de Blog Humanismo Médico vs Burocracia


Las visitas a domicilio del paciente, representan sin duda, para el médico de cabecera, el mejor escenario donde se desarrolla el arte de la Medicina, hasta el punto de que singulariza y da nombre universal a esta especialidad: "de familia o de cabecera". (Antes de que los políticos deshumanizaran y cosificaran su nombre y función por el de "atención primaria").
Obviamente cuando hablamos de visitas a domicilio no nos referimos a los abusos, fruto de  borracheras de derechos: como esos avisos que se solicitan para acudir a visitar a jóvenes con catarro que no les apetece ir a la consulta, o a ancianos estables para llevarles las recetas de sus tratamientos crónicos, etc.
En la visita domiciliaria se produce el acto -cargado de significado y simbolismo-  en el cual el paciente, al mismo tiempo que abre las puertas de su casa abre también las de su intimidad. Y asimismo donde se prueban los quilates del profesional y su disposición para ayudar a los demás, lo que en palabras de G.Marañón es:
el entusiasmo del médico, de su deseo ferviente de aliviar a sus semejantes; en suma, del rigor y de la emoción con que sienta su deber”.

Las visitas al paciente en su domicilio suelen resultar el acto médico mas fecundo, por varias razones:
 Nada mas llegar y aun antes, se produce una anamnesis instantánea: se descubren de inmediato multitud de datos imprescindibles para el diagnostico, como la situación y circunstancias personales, familiares y sociales así como de su personalidad.
También se muestra y demuestra el primer principio de la Medicina: que no existen enfermedades sino cada enfermo con su singularidad.
Es también donde se produce la mayor intensidad y profundidad emocional y afectiva en la relacion entre el paciente sufriente, que busca ayuda y el médico, que desde su misma condición humana, y revestido de la ciencia de la Medicina (siempre inexacta) y sobre todo de moralidad y generosidad (siempre absoluta), trata de curar y aliviar el sufrimiento de sus semejantes.

En la visita domiciliaria, no pocas veces, se descubre por una simple inspección, la etiología de la enfermedad: como el caso del paciente con EPOC descontrolado, que descubrimos tiene permanentemente encendida en su habitación una estufa de butano. También a menudo se descubre el incumplimiento o malcumplimiento de sus tratamientos.

Por todo ello, resultan especialmente fecundas.
Lastima que sean precisamente estas visitas domiciliarias, una de las cosas valiosas que se han calcinado en el actual sistema sanitario español -copia del cubano-, dada la casi imposibilidad de realizarlas para el médico de familia: con sus consultas masificadas de mas de 40 o 60 pacientes incluyendo urgencias, y disponiendo de menos de 6 minutos para atender a cada uno, lo que hace que no haya tiempo físico para realizarlas, excepto haciéndolas fuera de su horario laboral: O bien antes del mismo (exponiéndose a llegar tarde) o después del mismo  (en condiciones exhaustas de deterioro y fatiga, al finalizar la consulta) o durante fines de semana.
 Y es que, como decimos una y mil veces, la actual situación de acoso laboral institucional que padece el médico de familia en España con la consecuente degradación del acto médico, nos afecta a todos, no solo al médico sino también y sobre todo, al paciente, y significa un grave retroceso social.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Nuevo Libro Virtual: Introducción a la Medicina Familiar

Tomado de Intramed

Un nuevo libro virtual de acceso gratuito sobre temas fundamentales para la práctica diaria del médico de familia. Saber y saber hacer son habilidades que van de la mano, que se aprenden para ser utilizados en la práctica de la medicina.

Lo que distingue a la Medicina Familiar de las especialidades lineales y hace diferente su práctica son los fundamentos y principios que la sostienen. De allí que su conocimiento y manejo sean indispensables para el médico de familia. Saber y saber hacer son habilidades que van de la mano, que se aprenden para ser utilizados en la práctica de la medicina. Frente a un paciente que consulta por hipertensión arterial, “saber” el tratamiento correcto de la hipertensión es solamente una parte del saber que un médico de familia aplica al tratamiento de su paciente hipertenso. En la concepción kantiana (1), los principios «a priori» de la acción, la razón práctica, es distinta para un abordaje especializado tradicional que para el abordaje de un médico de familia porque el de éste incluye inevitablemente los principios que le son inherentes.

Durante muchos años en numerosas publicaciones, foros internacionales y consultorías a organizaciones públicas y privadas que prestan servicios de salud a la gente, y a instituciones educativas que forman médicos de familia, he debido explicar nuestras semejanzas y diferencias con la atención primaria de la salud y con la medicina especializada o altamente compleja. La primera, tomada casi siempre desde una posición simplista como atención de la salud para pobres o para el sistema público de servicios, y la segunda, considerada casi siempre como eldesiderátum de la medicina de alta calidad científica. También he intentado trazar un paralelo con la medicina generalista cuyo movimiento actual tiene en algunos países más connotaciones ideológicas que fundamentos científicos.( 2, 3)

Puedes leer Libro Pinchando Aquì
Son precisamente los principios y fundamentos de nuestra disciplina los que nos distinguen de los mencionados tipos de abordajes a la atención del paciente.

Los contenidos aquí incluidos 
deberían ser manejados por los médicos de familia cualquiera sea el país o la cultura donde trabajen, con independencia del tipo de problemas de salud que les toque atender. No importa si éste es un hipertenso o aquél un asmático, el médico de familia deberá considerar a la persona total en su dimensión biopsicosocial, en su contexto familiar y comunitario, reconocer las emociones incluyendo las propias y comprender las relaciones del paciente con su familia y con el médico. Esto da una idea de la complejidad de la enfermedad en la forma en que es abordada en la consulta de medicina familiar.
Contribuyen a explicar los principios, fundamentos y características de la Medicina Familiar personalidades reconocidas como autoridades y expertos en los temas respectivos. Macaran Baird, Stephen Spann y Robert Taylor (EEUU), John Feightner, Brian Hennen y Ian McWhinney (Canadá), Tomás Owens (Panamá), Pilar Vargas Restrepo (Suecia) y Amando Martín Zurro (España).
Uno de los hechos notables, muchas veces olvidado, es que la Medicina Familiar no surge por generación espontánea sino que tiene una historia. Como lo expresa Owens, tiene sus precursores, pensadores de fuste, que con su análisis y razonamiento profundos han sentado, en el terreno científico y en el social, las bases de lo que es hoy la Medicina Familiar.

Identifica de un modo sintético, las ideas de algunos de los prohombres de Europa y América, como John Fry, Gayle Stephens, Michael Balint, Ian McWhinney, Lynn Carmichael, cuyo pensamiento nos conmueve y maravilla todavía por su fuerza y actualidad.

Nacida de la vieja práctica general de la primera mitad de este siglo, de la experiencia recogida durante largos años por médicos, pacientes y comunidades, el movimiento de médicos generales debió aggiornarse para poder sobrevivir en un mundo médico poblado cada vez más por especialistas y subespecialistas. Algunos médicos visionarios percibieron con claridad este reclamo social y haciéndose eco del mismo lideraron los esfuerzos de cambio. Podemos afirmar con certeza absoluta que la Medicina Familiar surgió como respuesta a una necesidad social.
Según lo describió el sociólogo Naisbitt, su aparición expresa una megatendencia de la sociedad, la necesidad de más contacto humano como reacción al mundo tecnológico que la envuelve (4). Pero coincide también con un cambio de paradigma de la ciencia que pasa de un enfoque reduccionista a uno sistémico y, en medicina específicamente, de un enfoque biomédico a un enfoque biopsicosocial.(5) Después de varios decenios cuando lo que existía como “sistema de servicios de salud” estaba formado por un número de médicos más o menos dispersos y algunos hospitales, se organizan después de la segunda posguerra los sistemas de atención de la salud, comenzando en el Reino Unido con la creación del Servicio Nacional de Salud y el derecho para todo ciudadano de acceder a esos servicios. En los Estados Unidos se desarrollan con gran fuerza los grandes centros médicos basados en la concentración de especialistas y subespecialistas, dotados de una tecnología cada vez más compleja. En los países subdesarrollados la influencia vira del patrón médico europeo al modelo americano lo que hace que aún en los países más pobres los sistemas de servicios de salud se organicen en base a hospitales, especialistas y tecnología. Son sistemas de servicios de salud hospitalocéntricos.
Sin embargo, la experiencia va dejando cada vez más claro que más médicos y más hospitales no significan más salud y que complejidad no es igual a calidad (6). En las postrimerías del siglo estamos de nuevo enfrentados a un profundo cambio en la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud que consiste en poner el acento en la organización de servicios de atención primaria de alta calidad en los cuales juega un papel preponderante un nuevo tipo de recurso humano: el médico de familia. Es la transformación que nos llevará de la mano a la atención de la salud del siglo XXI.

Prof. Dr. Julio CeitlinPresidente del CEMF “Ian McWhinney”

martes, 19 de agosto de 2014

Medicina Familiar: Un especialista para toda la familia

Tomado de Red Salud UC

Medicina Familiar: Un especialista para toda la familia
El bienestar de nuestros seres queridos es una prioridad. Volver a las raíces y estar acompañado por un médico de cabecera es tener un aliado. Un profesional que cuidará de manera continua y cercana a cada uno de ellos, convirtiéndose en un gran e importante apoyo.
Hace varias décadas, tener un doctor preocupado de toda la familia era una costumbre típica de nuestro país. Con los años, esta tradición fue quedando atrás y se dio una tendencia orientada a la consulta específica para cada caso. Hoy la Medicina Familiar busca retomar esta modalidad de antaño, que proporciona ventajas y beneficios para toda la población
Ver artículo completo pinchando Aquí

lunes, 18 de agosto de 2014

Promoción de Salud y Apoyo Social





Autor: Martín Plaza G. Residente Medicina Familiar UC y voluntario de Acercando Salud 
Editora: Dra. Solange Rivera M. Docente Medicina Familiar UC.
Introducción
Citando un artículo previo, la estrategia global de la OMS para lograr una “Salud para Todos” está dirigida fundamentalmente a la consecución de una mayor equidad en salud dentro de las poblaciones y entre los países(1) y dentro de las estrategias consideradas para disminuir las inequidades en salud, están las intervenciones de Promoción de salud.(2)

La Promoción de salud se puede definir como el proceso de empoderamiento de las personas, familias y comunidades para ejercer mayor control sobre los determinantes de salud y mejorarla.(3)

Uno de los modelos conceptuales aplicados en Promoción de la salud es el de Redes Sociales y Apoyo Social (ver definiciones en Tabla 1). Las redes sociales se definen como la conexión de relaciones sociales que rodea a los individuos y que pueden o no entregar apoyo social, que se puede describir como la ayuda y asistencia intercambiadas mediante las relaciones sociales y transacciones interpersonales.(4) Respecto a la evidencia científica que sustenta estos conceptos, se ha encontrado asociación entre la falta de relaciones sociales y mortalidad por todas las causas, así como entre el apoyo social emocional y relaciones cercanas y el aumento de la sobrevida en personas con enfermedades cardiovasculares severas. Revisiones de la literatura sugieren que las redes sociales se asocian a salud mental positiva y la evidencia sugiere que las redes sociales y el apoyo social tienen efecto en reducir estresores que producen resultados negativos en salud.(4)

Tabla 1. Constructos teóricos que componen el Apoyo Social.
Constructos de Apoyo Social
Definición de constructos
Apoyo emocional
Expresiones de empatía, amor, confianza y preocupación
Apoyo Instrumental
Ayuda material (tangible) y servicios
Apoyo Informativo
Consejos, sugerencias, retroalimentación e información
Interacción social positiva
Integración social, sentido de pertenencia, compañía
Fuente: Sherbourne, C. D. and Stewart,A.L, (1991). The MOS social support survey. Social Science Medicine 32(6), 705-714.
Entre las intervenciones para entregar Apoyo Social que pueden abordarse desde una perspectiva de enfoque comunitario en atención primaria, se ha descrito la estrategia de “promotores de salud comunitarios”.(5,6)
Figura 2. Modelo Conceptual de Apoyo Social con Promotores de Salud Comunitarios
No existe una definición universal de los promotores de salud, por lo cual, existe una amplia gama de descripciones. Elpromotor de la salud es básicamente un miembro nativo de la comunidad, quien aplica su comprensión del lenguaje, experiencia y cultura de la población a quien sirve, en orden de ser un puente entre los individuos, las comunidades y los servicios de salud, proveer educación en salud culturalmente apropiada, asegurarse de que las personas reciban los servicios que necesitan, proveer servicios directos con consejería informacional, apoyo social y velar por las necesidades de la comunidad.(5)

Dado su posición única al interior de la comunidad, los promotores de salud pueden: 1) aumentar el acceso a la atención y facilitar el uso apropiado de los recursos en salud al proveer mayor alcance y vínculo cultural con la comunidad; 2) reducir el costo para proveedores y pacientes al proveer servicios preventivos, educación en salud, detección precoz de enfermedades y primeros auxilios básicos; 3) mejorar la calidad de la atención al fortalecer la comunicación entre el proveedor de salud y el paciente, al facilitar la continuidad de atención (entregando seguimiento) y al actuar como un navegador para el paciente y defensor dentro del sistema de salud.(5)

La importancia de lazos sociales fuertes y el apoyo social en influenciar las conductas relacionadas a salud, es la esencia del promotor de salud y su potencial costo-efectividad. Esta habilidad para facilitar la relación prestador-paciente, mejorar la utilización de la atención en salud y promover la reducción de riesgos en salud, lo hacen un potencial puente invaluable entre las comunidades y el sistema de salud. Además, un gran espectro de programas ha corroborado la relación directa entre las redes sociales, apoyo social y resultados en salud favorables. Esto ilustra que los promotores de salud tienen la capacidad de incidir en los niveles de cambio individuales, mejorar las normas sociales para la promoción de salud y por lo tanto, promover un cambio a nivel del sistema para mejorar la salud pública.(5)

Conclusiones

En resumen, sabemos que en nuestro país existe una importante inequidad en salud, la cual en parte, se relaciona con el acceso a salud, el cual podría mejorarse a través de estrategias de promoción de salud como por ejemplo promover el Apoyo Social mediante la implementación de promotores de salud comunitarios en atención primaria.
Referencias
  1. World Health Organization. 1998. Health Promotion Glossary. WHO.
  2. Lineamientos para la Elaboración de Planes Nacionales de Acción en Promoción de la Salud. 2000. Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud, OPS/OMS.
  3. Definición de Acercando Salud elaborada a partir de las siguientes fuentes: Carta de Ottawa 1986, Declaración de Jakarta 1997 y Carta de Bangkok 2005, conferencias globales de la OMS
  4. Glanz, K et al. 2008. Health Behaviour and Health Education. Chapter 9: Social Networks and Social Support. Pags. 189-210. Jossey-Bass.
  5. Oakar C. 2007. Community Health Workers: Bridging the Gap betweEn Patients and the Health Care System. Florida Association of Community Health Centers.
  6. Swider, S. 2002. Outcome Effectiveness of Community Health Workers: An Integrative Literature Review. Public Health Nursing, Volume 19 Number 1 January/February.

domingo, 17 de agosto de 2014

Futuro de la Atenciòn Primaria en Europa....recuerda cuando algunos dicen que faltan especialistas en APS en Chile

Tomado de Lista Medfam


-Ha salido un editorial terrible en el Lancet sobre el futuro de la atención primaria en Europa
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2961243-5/fulltext?rss=yes
-entre otras linduras aspiran que en todo centro de salud haya pediatras y geriatras; les falta pedir ginecólogos (y dermatólogos, reumatólogos y demás) para llegar a los policlínicos soviéticos donde desapareció el médico general, obviamente
-en todo caso, abogan por la fragmentación de la atención
-todo en contra de la ciencia y de la conciencia
-ya escribió Sergio Minués sobre ello
http://gerentedemediado.blogspot.com.es/2014/07/continuidad-ese-paternalista-y.html
-ahora lo ha hecho Salvador Casado
¿Un médico de cabecera o un médico cualquiera? ¿Continuidad o accesibilidad? ¡Lo moderno sin ciencia ni conciencia!
http://www.doctorcasado.es/2014/08/por-que-hay-tanto-interes-en-diluir-la.html
-en fin
-el futuro que pintan es negro para el paciente y para el sano
-un saludo


Dr Juan Gérvas

jueves, 14 de agosto de 2014

La Especialidad Médica más rentable:APS




Dr. Jorge Lopez,Mèdico Familiar comparte este interesante estudio que da cuanta de la Rentabilidad de la APS
Fortalecer APS en Chile implicarà mejores resultados en salud y menores costos sanitarios
Pueden ver artículo aquì

miércoles, 13 de agosto de 2014

Por qué quiero ser Médico Familiar



Ser médico no es una tarea fácil. Una vez que te involucras en esa relación directa con el paciente, más allá de su enfermedad, entiendes el real significado de la medicina.
La Medicina Familiar tiene la ventaja de poder explorar aquella información imprescindible en el ser humano, nos permite conectarnos con la emoción del paciente y su entorno. Sin duda, la labor más reconocida de esta especialidad es poder prevenir o detectar a tiempo ciertas patologías.
Quiero ser Médico Familiar porque podré seguir aportando desde la parte clínica, pero también podré involucrarme con la gestión y administración pública de la salud; entendiendo porqué enferma la población y cómo poder evitar que esto ocurra. Además me llama la atención el trabajo que se realiza en Atención Primaria, que conociendo sus limitaciones, es el lugar ideal para dar continuidad y seguimiento, involucrando a toda la familia y el entorno en la problemática del paciente.
Con las herramientas entregadas en esta especialidad médica, podré ser más resolutivo, además de tener una comunicación más directa en las derivaciones, por ejemplo, con el nivel secundario de atención; además de adquirir los conocimientos necesarios para entender y tratar de solucionar los problemas que enfrenta cada integrante del grupo familiar en sus respectivas etapas del ciclo vital, en una dimensión tanto individual como colectiva, desde una perspectiva biopsicosocial en base a un modelo educativo, participativo, promocional y curativo de la salud.
Deseo poder involucrarme con la familia, con los cuidadores, poder enseñar, acompañar a los padres en el crecimiento del recién nacido, poder aclarar dudas a los niños-adolescentes y poder prepararlos para la adultez; integrar a los adultos mayores en la participación comunitaria; aprender más de los cuidados y manejos de pacientes postrados, el alivio crónico del dolor y enfrentar con la familia la muerte como un suceso natural de la vida.

En definitiva, poder encabezar o ser parte de un exitoso equipo de trabajo en conjunto con la población, con un enfoque anticipatorio y de calidad en salud.


Dr. Marcelo Müller Ramirez

domingo, 10 de agosto de 2014

Dar confianza


 

Dar confianza (reassurance) es una actividad constante en la consulta del médico de cabecera
-sin embargo, no se ha estudiado en extenso y, por ejemplo, no tiene rúbrica en la CIAP
-para poder dar confianza el médico precisa controlar la incertidumbre y tener él mismo "confianza"
-vale la pena echar un ojo al texto
Dar confianza, una actividad frecuente para el médico de cabecera.
 Estudio práctico inglés.
Reassurance, a frequent activity. No need to worry: an exploration of general practitioners reassuring strategies.
http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2296-15-133.pdf

Tomado de Seminarios de Innovaciòn en APS
Dr Gervás

miércoles, 6 de agosto de 2014

El futuro de la medicina familiar: sacrificios necesarios, copiado de: afp journal

Monday, June 16, 2014

Guest Post: The Future of Family Medicine - Some Sacrifices Required

- Matthew Loftus, MD

The American Academy of Family Physicians is collecting thoughts now onthe future of Family Medicine in America; I shared mine and thought that I would post them here for discussion.

Right now the health care cost curve is being broken across the backs of hospitals & specialists. I think that they'll come for primary care next. If we're not prepared, we'll find our payments decreased and our specialty torn apart as the hospital systems that own us realize that the reimbursable services provided by physicians can often be provided by other types of health professionals.Fighting against nurse practitioner independence wastes time, money, & energy — we need to do more and define all of the roles that work together to create a vigorous primary care system. We're calling on some of our specialist colleagues to sacrifice some of their income and independence for the good of our patients as we try to restrict unnecessary or harmful procedures and tests. However, we have to lead the way by sacrificing a few things of our own — and if we do it now, we’ll get to do it on our terms.

I think that Family Medicine needs to recognize that most primary preventive care doesn't belong in the medical silo at all. While all of us are family physicians because we recognize the value of preventive care, it is important to recognize that our value to our patients and to the population does not come from our ability as physicians to deliver preventive care. Routine preventive care and basic primary care for simple diseases can be done thoughtfully and efficiently by other providers. Rather, our role as physicians is best used doing things that no other provider can do — coordinating care across inpatient and outpatient systems, guiding patients through difficult decisions, managing complex medical problems involving multiple organ systems, and helping to shape policies affecting whole communities. These are challenges uniquely suited for family physicians to address, which give us unique satisfaction even as we give up the often comfortable routine tasks of preventive care. When we are being paid for these services and have the systems in place to support this work, we can expect both our satisfaction with our jobs and our value to our patients to increase.

To this end, we should support the development of community health worker programs made up of residents local to a particular area who are responsible for giving vaccinations, doing basic health education for simple chronic diseases, and following the protocols for screening that clutter our computer screens. While providing preventive care and talking to patients who don't have very many medical problems is an enjoyable part of practice, we must recognize that our medical degrees overqualify us for such tasks and we should be doing them about as often as we are teaching our patients how to give themselves insulin —  it happens and we can do it well because we understand how it works, but it shouldn't be our bread and butter.

Family physicians should then focus on mastering the knowledge and expertise that we have acquired during our medical education and embrace our role as experts at managing multiple complex chronic diseases, especially with psychosocial co-morbidities. We should be supervising and leading teams of community health workers, health coaches, care coordinators, nurses, pharmacists, physician assistants, and nurse practitioners who are managing the simpler medical issues, as is often the case in many other countries around the world. We should also embrace a more active role in coordinating care across the inpatient/outpatient divide; more family doctors should seek inpatient privileges and care for their patients in the hospital. This is one of the ways that we can avoid becoming aloof consultants ourselves. We should learn as much as possible about diseases such as sickle cell anemia & cystic fibrosis so that we can help transition these patients from their pediatric specialists to adult ones.

Another important aspect to our role as family doctors is embracing public health and population health; we should be spending our time not just in seeing very sick patients but also addressing the structural issues pertaining to our local neighborhoods where our patients live. Capitation-based payment may be one way to help tie particular doctors to particular communities, but it is not necessary if we are living in the same places as our patients and getting to know their neighborhoods & leaders. Our residency programs should emphasize leadership training as well as opportunities to engage local communities. I wrote about this in my Family Medicine Educational Consortium "This We Believe" essay titled Proximity, Vulnerability, Faith, & Love.

We are too well-trained to order colonoscopies and flu shots all day. Family doctors should find the sickest patients and care for them in a relational, longitudinal, team-based manner that demonstrates our value to payers, hospitals, and specialists and forces them to recognize our role in health care. This is not just about surviving health care reform — it’s about leading it so that our patients get the best care possible.

**

Matthew Loftus (@matthew_loftus) is a recent graduate of Medstar Franklin Square Family Medicine Residency. He lives with his wife and daughter in Baltimore, MD, where he will soon begin practicing at Healthcare for the Homeless.

domingo, 3 de agosto de 2014

Los médicos de EE.UU. Identifican las cinco actividades principales que se pueden reducir en la práctica de la Medicina de Familia.


Publicado en BMJ el 26-05-2011 (BMJ 2011; 342:d3345)
Según un estudio realizado por la National Physicians Alliance (Alianza Nacional de Médicos), los médicos en los EE.UU. podrían recortar muchas de las actividades médicas comunes, como las pruebas de imágen y los antibióticos rutinarios, sin afectar negativamente la atención al paciente para ahorrar costos considerables. El grupo ahora planea educar a los médicos y pacientes acerca de por qué esto constituye una buena práctica médica.
La alianza, cuyo objetivo es alcanzar un nivel de cuidados de salud de alta calidad y asequible para todos, crear grupos de trabajo en medicina de familia, medicina interna, y pediatría para evaluar las actividades médicas más habituales. Los grupos estudiaron la frecuencia con la que se ocupan de una actividad particular en su práctica, el impacto potencial de esta actividad en la calidad y costo de la atención de salud, el uso de la evidencia que soporta la actividad, y la facilidad o dificultad de ejecución de la acción en su propia práctica. La encuesta se fue refinando y se remitió a 172 miembros voluntarios de la Alianza. Este grupo, que se formó en 2005, tiene 22 000 miembros, que son desproporcionadamente más jóvenes que el promedio de médicos en EE.UU. y están más predispuestos a implicarse en la medicina general.


Sobre la base de los resultados de la encuesta, la Alianza Nacional de Médicos emitió las siguientes recomendaciones para la medicina de familia:
  • No haga pruebas de imagen para el lumbago en las primeras seis semanas a menos que haya signos de alarma.
  • No recete antibióticos para la sinusitis aguda leve a moderada al menos que los síntomas-que deben incluir secreciones nasales purulentas y dolor maxilar, o sensibilidad facial o dental a la percusión- duren siete días, o los síntomas empeoren después de una mejoría clínica inicial
  • No solicite electrocardiogramas anuales o cualquier otra prueba de cribado de problemas cardiológicos en pacientes asintomáticos, con bajo riesgo
  • No realice pruebas de Papanicolau (citología cervicovaginal) en pacientes menores de 21 años o después de una histerectomía en mujeres con enfermedad benigna
  • No utilice DEXA (densitometría osea) para la osteoporosis en mujeres menores de 65 años o en hombres menores de 70 años sin factores de riesgo.

COMENTARIOS TORTUGA
 La practica cotidiana, con los años, puede hacer aparecer como razonables practicas o tecnologías que son pura rutina, tomar conciencia de lo que es rutinario es el prerequisito para poder cambiarlas si es lo aconsejable y si se tiene la autenticidad (honradez) de hacerlo en coherencia con las razones que lo hacen aconsejable, y, siempre que las circunstancias externas lo permitan minimamente. La tecnología no indicada en medicina consume recursos sociales de forma no sostenible y siempre puede acarrear los riesgos asociados a la medicalización para el paciente.