sábado, 30 de abril de 2016

Prevención de caídas en el adulto mayor

Resultado de imagen para caidas adulto mayor

Extraído artículo de profam

¿Cuándo vamos a dejar de tratar al hueso y comenzar a realizar programas de prevención de caídas en nuestra población?
Un gran estudio poblacional de mujeres de ≥ 65 años mostró que el 85% de todas las fracturas por traumatismo NO FUERON ATRIBUIBLES A OSTEOPOROSIS. (1)

Además, aunque la DMO esté, en promedio, asociada con el riesgo de fractura, el valor añadido del mismo en comparación con los factores de riesgo clínico sigue siendo escaso. 
La capacidad de la DMO para predecir las fracturas de cadera disminuye sustancialmente con el aumento de la edad.

Por ejemplo, el riesgo relativo de fractura de cadera aumentó 13 veces de 60 a 80 años de edad, tanto en hombres y mujeres, mientras que el declive relacionado con la edad en la DMO predice solamente el doble de riesgo.
Un aumento de 44 veces en la incidencia de fracturas de cadera de 55 a 85 años de edad fue reportado en mujeres suecas, para lo cual el impacto de la edad era 11 veces mayor que el de la DMO.
También está bien establecido que el hueso se deteriora con la edad, pero tené en cuenta que incluso UN HUESO DÉBIL PUEDE SOBREVIVIR A LA VIDA NORMAL sin carga excepcional causada por una caída.

Las fracturas son causadas principalmente por las caídas, incluyendo el caso de fracturas vertebrales.
Por lo tanto, la pregunta: ¿Tiene problemas de equilibrio?, puede predecir casi el 40% de todas las fracturas de cadera, mientras que la osteoporosis predice <30% .
En cuanto a la incidencia de fracturas distinta entre mujeres y hombres, la mayor incidencia en mujeres es atribuible a una mayor incidencia de caídas, NO A UN DESCENSO DE LA DMO. 
El riesgo de caídas aumenta con la edad y la reducción de la función física, y caídas son muy comunes entre la población de más edad:
Casi un tercio de los individuos  sanos de 65 años o más, y la mitad de los mayores de 80 o más caerán al menos una vez al año.

Sin embargo, sólo 5% de las caídas resultarán en fractura, y sólo 1% en una fractura de cadera. 
Una explicación para el aumento del riesgo de caídas en personas mayores es la debilidad muscular, no sólo por disminución de la masa muscular, sino también por la reducción de la fuerza muscular y la energía, como consecuencia de la pérdida de fibras musculares, degeneración grasa y cambios fibróticos, y una disminución del número de unidades motoras musculares.

La densidad muscular (no sólo el tamaño muscular), es un determinante importante del riesgo futuro de fractura de cadera. El peso del músculo esquelético comprende ~ 45% del peso corporal a los 21-30 años de edad, pero se reduce a ~ 27% después de los 70 años. Durante el envejecimiento, la fuerza muscular del cuádriceps se reduce en promedio un 40% . Lo más probable es que la pérdida de masa muscular relacionada con el envejecimiento y la reducción de equilibrio contribuyan al riesgo de fractura a través de que se es más propenso  a caer.
Esto podría, al menos en parte, explicar el valor predictivo relativamente pobre de la pérdida ósea en la identificación de las personas en riesgo de sufrir fracturas en la vejez.

(1) Stone KL, Seeley DG, Lui LY et al. BMD at multiple sites and risk of fracture of multiple types: long-term results from the Study of Osteoporotic Fractures. J Bone Miner Res 2003; 18:1947–54.

martes, 26 de abril de 2016

19 de Mayo día mundial del Médico de Familia

Imágenes integradas 1
Estimados/as Socios/as,

El próximo 19 de mayo se celebra en Chile y el mundo el Día del Médico de Familia, como una fecha en la que se reconoce el rol de nuestra especialidad en el bienestar de las personas. Alrededor del mundo, los médicos de familia se reunirán para unirse a este festejo.

En Chile queremos que nuestra celebración como Sociedad Chilena de Medicina Familiar se realice de una manera distinta a años anteriores. Con el gran apoyo de un equipo de médicos de familia de la quinta región realizaremos una Jornada de Celebración, donde podamos reflexionar y compartir con nuestros colegas. 

La invitación es para el día sábado 14 de mayo, desde las 10:00hrs, en el Parque Cultural de Valparaíso. Estamos preparando un programa de actividades que esperamos sean atractivas para nuestros médicos de familia del país entero, y también para sus familias, para cerrar con un almuerzo de camaradería.

Muy pronto les enviaremos el detalle de las actividades programadas. Por el momento los invitamos a informarnos de su interés por asistir, ya sea enviándonos su correo confirmatorio, o por medio del evento en Facebook que hemos creado, en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/events/1677813079147128/

Directorio 2016-2017
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile

domingo, 24 de abril de 2016

Ser médico de familia en el Reino Unido. El precio justo. Remuneraciones y demás.


Isabel García vuelve de nuevo para contarnos su experiencia en la atención primaria del NHS. Su serie “Ser médico de familia en el reino Unido” está a punto de concluir. No os perdáis esta penúltima entrada relativa a las retribuciones de los médicos de familia en la atención primaria británica.
 
 
Saludos cordiales
J. Simó

Tomado de Lista MEDFAM_APS

sábado, 23 de abril de 2016

La cumbre de Medicina Familiar en el país tico: ¡pura vida! .Dra Catalina Coral


Catalina Coral Coral
En esta ocasión la VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar logró reunir en el corazón de Costa Rica a 24 países hermanos por un mismo fin: ratificar la importancia de la Atención Primaria en Salud y de nuestra especialidad como efectora de la misma.

Fue notable la participación de los movimientos de Médicos Jóvenes del continente americano y parte del continente europeo: Waynakay, Vasco da Gama y Polaris. Es importante considerar que la gran representatividad que tuvo el evento, secundada por los nuevos lazos que surgieron y otros que se afianzaron, no solo nos han fortalecido como seres humanos sino también nos hahenchido de ánimo y energía para seguir los pasos, el camino trazado de grandes maestros, que han forjado hasta el momento con un loable esfuerzo,el reconocimiento de nuestra especialidad,  evidente a nivel internacional y a nivel nacional.


Recuerdo las palabras de nuestra nueva Presidente de WONCA, la Dra. Amanda Howe, quien por primera vez se sentó junto a nosotros a resolver inquietudes y a relatarnos sus experiencias: ¿Qué debemos llevarnos a casa, como labor, como tarea? Ser líderes en nuestros países, en nuestros sitios de trabajo y sacar adelante este latir común, con el amor por nuestra profesión, nuestros pacientes, familias y comunidades. Además, tener la satisfacción que cada día nuestro colofón y por lo que hemos trabajado es cada vez menos una utopía. ¿Por quién sino por aquella utopía somos los  soñadores de la Medicina Familiar?

Dra Catalina Coral

PD
Agradecemos a Dra Coral haya querido participar de nuestra conversación,lo valoramos 

viernes, 22 de abril de 2016

Para nuestr@s querid@s colegas de la atención primaria que residen en Ecuador y aquell@s que trabajan en Chil



Desconozco si existirán palabras que logren mitigar el sufrimiento de los damnificados o el dolor de quienes sufren la pérdida de sus familiares y amigos, pero si creo que las crisis  son parte de la vida y no pueden quedar en vano. Hoy como país miramos a la distancia lo que hemos vivido en carne propia. Las catástrofes naturales nos sorprenden cada cierto tiempo para  recordarnos cual vulnerables somos como seres humanos, cuan prepotentes hemos sido con nuestro medio ambiente, cuan ambiciosos en recolectar bienes materiales inútiles para el alma, cuan egoístas con el que menos tiene y cuan frágiles para enfrentar el desafío de volver a levantarse. 

Estamos con nuestros médicos ecuatorianos  y a través de ellos con sus familias y compatriotas. Un pedacito de Ecuador habita en Chile y por eso, son parte de nosotros. 

A levantar con fuerza lo que la naturaleza removió y a unir el espíritu solidario de Latinoamérica por quienes hoy necesitan esperanza y regocijo. 

Un abrazo para nuestros compañeros de trabajo y hermanos de Ecuador. 

FUERZA ECUADOR! NO ESTÁN  SOLOS!

Dra. Carmen Nadal Agost

Reflexiones de Dra Carolina Reyes sobre #Cumbre de Costa Rica



Estimados, fue un gusto poder haber compartido con todos ustedes. Creo que nosotros los chilenos marcamos presencia en estos eventos internacionales por la unidad que demostramos y el sentirnos orgullosos de ser médicos de familia en nuestro país.  

Creo que si estamos convencidos de que el modelo es el camino correcto y el análisis crítico que realizamos es pues queremos ser un aporte en mejorar lo que encontramos mal, independiente sea hacia las autoridades o sistemas. Nos creemos el cuento y somos actores importantes en esta construcción.

Para mí, fue una bella oportunidad compartir con todos ustedes, me traje muchas ideas y proyectos que espero, se hagan realidad en un corto tiempo.

Por ello estoy de acuerdo en que la próxima cumbre sea en Chile, y me alegra mucho la nueva visión de la Sociedad, mucho más colaborativa y participativa.

Les saluda cariñosamente,

Carolina Reyes

jueves, 21 de abril de 2016

Reflexiones de Dr PabloAraya en VI Cumbre Costa Rica

Pablo Araya Via


Patricia:
Me sumo a los agradecimientos de Diana, fue un momento histórico como Waynakay poder participar por primera vez en una Cumbre Iberoamericana.
Y como generación de médicos jóvenes, el presenciar la firma de máximas autoridades políticas de un documento fruto del trabajo en equipo, marca un precedente desde nuestra etapa formativa lo que podemos ser capaces de hacer en 5,10 o 20 años más.
Hoy es mi último día en Costa Rica, espero verlos en el Coffee Break para despedirnos en persona. Me sentí muy cómodo y apoyado por el resto de la delegación chilena, y este grato ambiente se construye entre todos momento a momento.

José Luis:

Junto con saludarte, primero me agrada leer de ti una mirada crítica de la Cumbre. Siempre son necesarias las opiniones como las tuyas, que aunque para algunos puedan parecer impopulares como lo dices tú, permiten colocar en la mesa asuntos que no se colocarían por otras personas.

Una de las cosas que me llevo de la Cumbre, en especial de la submesa de sistemas de salud, es que aún existe una tendencia a que la Medicina Familiar en los países sea complaciente al sistema biologisista y lineal... Me pareció que en ésta mesa no tuvo la fuerza que yo esperaba, con el temor expresado por algunos participantes de la mesa de que la carta no fuese firmada por las autoridades de salud.

El tema de las mismas personas en frente hablando es todo un tema, es decir, ver cómo se concentra el poder en algunas personas durante el tiempo, quizá se alude a falta de motivaciones de otros actores, quizá es la falta de confianza en nuevas personas, quizá o se fomentan espacios para que surjan nuevos liderazgos... Todo un tema para discutir.

Rescato la importancia de la presencia de la comunidad organizada en estas instancias. Después de la pasantía de dos semanas en Costa Rica, veo un claro predominio del enfoque biologisista en la formación y el desempeño del MF en dicho país. Creo que podría explicar la ausencia de líderes comunitarios en la Cumbre.

En fin, podría seguir escribiendo, pero ya tendremos otras instancias para seguir discutiendo y construyendo opinión.
Dr Pablo Araya

miércoles, 20 de abril de 2016

Reflexiones de Dr José Luis Contreras en #VICumbreIbMFC



















Estimada Patricia Vargas
Presidenta Sociedad Chilena de Medicina Familiar 


Primero que todo gracias por tu energía y liderazgo en esta Cumbre ,valoro el trabajo realizado por Directorio de Sociedad Chilena de Medicina Familiar este gran evento,sin duda hemos,como delegación,destacado ene el conjunto del Congreso
Tenemos grandes desafíos por delante,es tarea actual el priorizar por donde avanzaremos y como se dijo,elegir muy bien cuales batallas asumiremos en conjunto.
Para mi si es importante que una de esas batallas sea ganar la membresía para ser los organizadores de próxima Cumbre,enfatizando ,que la anterior fue organizada básicamente por Minsal,como entendí de Dra Villaseca
Valoro todo lo positivo del encuentro,mas,pienso siempre es posible mejorar en varios aspectos,los puntualizo ,aún cuando los represente responsablemente en mi twiter

1-No me gusta lo señorial de estos encuentros ,iguales a todos los Congresos médicos,pienso deben ser menos empaquetados y que permitan más la expresión de todos,siempre los mismos en los podios ,los mismos que en Uruguay al menos ,no es sano ni conveniente,incluso algunos con las mismas presentaciones

2-Valoro los pocos espacios de aprendizaje en grupo,sabemos que exponer no es el método de aprendizaje más adecuado ,lo discurseamos,pero al momento de hacer repetimos formas de exponer retrógadas 
Salvo excepciones ,la gran mayoría fueron exposiciones de "Expertos"....los expertos somos todos,
Se Aprende haciendo

3-No me gusta definitivamente la presencia de OPS en estos encuentros ,sus expositores parecen maniquíes repitiendo consignas,patético el almuerzo conferencia

4-La ceremonia de clausura lamentable,le faltó comunidad,representantes de organizaciones y definitivamente contradictorio con el discurso generado ,las autoridades políticas deben estar para escucharnos y no para discursear y marcharse,eso sin duda lo más negativo del Congreso

Es probable que no a todos les gusten mis opiniones,mas,pienso que es bueno transparentar todo
Valoro la presencia de todos y la integración ,agradezco especialmente la compañia de Nancy de Carolina y la tuya
Un abrazo a todos
José Luis Contreras

martes, 19 de abril de 2016

Reflexiones de Dra Carmen Nadal,en su participación Cumbre de Costa Rica




Si bien mi incorporación a la sociedad no es reciente, si lo es mi participación. Agradezco la experiencia y oportunidad de haberlos acompañado, como también de haber participado en un grupo excepcional en lo humano y profesional como los son Verónica, Mónica y Diana. No tiene precio poder debatir temas de alto nivel moral y filosófico con quienes se atreven a ponerlo en la agenda de su quehacer diario. Incluso quiero compartir una anécdota que me deja más orgullosa aun, cuando compartimos un desayuno en el hotel con una MF de USA, quien al escuchar nuestro trabajo nos pregunto si alguien del gobierno nos pagaba por eso. Cuando se trabaja por convicciones no hay sueldo suficiente equivalente al valor que eso tiene. Como tampoco lo es encontrarse con personas que están en tu mismo camino, pero en otras latitudes. 
En lo personal, me voy contenta, pero no conforme. La cumbre debe trascender en el tiempo y eso es una tarea que se debe asumir desde la llegada a Chile. No es competir por ser sede de una cumbre, es llevar la versión chilena del MF en cada encuentro internacional como el esfuerzo de una sociedad por evitar la inequidad entre sus ciudadanos, pues en eso si tenemos el récord mundial. Es enseñarle al mundo como se trabaja en equipo y como la interdisciplinariedad no significa sobrecargar al médico de APS sino dotarlo de liderazgo y validar otros profesionales no médicos que están en la misma batalla ( como dijo Amanda). 
Demostramos seriedad. Demostramos compañerismo. Demostramos que somos capaces de vencer hasta la catástrofe más horrorifica si se trata de apoyar a los más vulnerables. En fin... fortalezas y debilidades que pueden ser muy atractivas para proponer ejes de una cumbre o investigación o un congreso. Perdón por lo majadera, pero no dejemos atrás la disciplina bioetica que no es solo de cuidados intensivos intrahospitalarios. 

Que todos tengan un satisfactorio retorno a sus lugares de trabajo que es donde uno más puede hacer la diferencia. 
Un abrazo desde RANCAGUA CESFAM
 Ignacio Caroca Caroca. 
Carmen Nadal

lunes, 18 de abril de 2016

Palabras finales de Presidenta Sociedad Chilena de Medicina Familiar en VI Cumbre Costa Rica



Espero que quienes han llegado a Chile, estén bien y descansen el fin de semana y quienes aún estamos en Costa Rica, terminemos con éxito y volvamos sin novedades, les quiero manifestar mi más profundo agradecimiento y orgullo de ser parte de esta gran familia de médicos familiares de Chile.

Nuestra representación ha sido magnífica, comprometida, sería, aportadora y sobretodo cercana y humana.

Los colegas de Iberoamérica han quedado gratamente sorprendidos por la gran fortaleza que ha mostrado Chile y su delegación y para mí como Presidenta y en representación del directorio 2016 a 2017, ha sido una gran satisfacción recibir estas manifestaciones, así que transmito esto que ustedes lo han podido percibir personalmente.

Nos queda grandes desafíos, por delante que estoy segura que si seguimos como estamos los lograremos juntos, incluyendo la  posible organización de la VII cumbre iberoamericana 2018.

Las generaciones jóvenes nos están impulsando, incluyó a Pablo, Diana y a todos nosotros que irradiamos juventud de espíritu   

Nos vemos en la Serena y Río, tomamos como directorio los compromisos y tomaremos pronto contacto para avanzar.

Felicitaciones y mil gracias por este despliegue de sabiduría científica y humana.

Un gran abrazo 

Patricia 

domingo, 10 de abril de 2016

VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria



La Medicina Familiar y Comunitaria en el mundo ha sido pilar de la atención integral a las personas, ofreciendo mejores servicios de salud a todas las poblaciones y en todos los escenarios sociales; basándose en los principios de la Atención Primaria en Salud.

 Es una especialidad médica y una disciplina académica que estudia los procesos que inciden tanto en la salud como en la enfermedad del individuo, su familia y comunidad; e integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta, dando el enfoque característico de un abordaje biopsicosocial basado en la persona.

 No tiene un modelo único, pero si un cuerpo de conocimientos que le es propio; su práctica dispone de instrumentos, habilidades y actitudes que la diferencian de la medicina general y de las demás especialidades. En los últimos años, ante el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, las desigualdades de género, las inequidades en salud, la violencia, los cambios climáticos, los estilos de vida de la sociedad humana y la reiteración de la salud como un derecho humano fundamental, ha llevado a los sistemas de salud a enfocar su atención para atender estas necesidades emergentes de la población, los gobiernos de los diferentes países de la Región y sus instituciones educativas y sanitarias han asumido diferentes grados de compromiso de las recomendaciones emitidas por los organismos internacionales, encaminadas a fortalecer los sistemas sanitarios desde la APS y la Medicina Familiar, tal como recoge la Declaración de Montevideo en el 2005.

 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), OMS/OPS, han desarrollado múltiples eventos internacionales para impulsar el fortalecimiento de los Sistemas de Salud basados en la APS, con la participación de países de todos los continentes, como la Asamblea Mundial de las Naciones Unidas y la XI Cumbre Iberoamericana de Ministros de Salud en Évora, Portugal, 2009. No obstante, los esfuerzos referidos, los avances alcanzados en la esfera de la Medicina Familiar en las reformas educativas y de salud han sido insuficientes, en mucho casos, en otros lentos o casi nulos.

 El discurso político a nivel internacional habla de la importancia de la APS y la Medicina Familiar en el otorgamiento de los servicios asistenciales, basados en las premisas: mejor utilización de recursos, equidad y justicia social. Sin embargo, el esfuerzo realizado desde los diferentes gobiernos en las legislaciones, financiamientos, desarrollo de programas educativos y de salud en el ámbito de la Medicina Familiar han sido limitados y a veces contradictorios, incluso, inversos a los compromisos firmados.

 El médico de familia y comunidad viene a ser el profesional que atiende los problemas relacionados con el proceso salud enfermedad de una forma integral, continua y bajo un enfoque de riesgo, en el ámbito individual y familiar. Considera el contexto biológico, psicológico y social, debido a que la enfermedad está vinculada a la personalidad y a la experiencia vital de la persona.

 La Atención Primaria de Salud (APS) y la Medicina Comunitaria son ámbitos estrechamente relacionados y la APS es el terreno de actuación fundamental del Médico Comunitario, mientras que la Medicina Comunitaria es la herramienta clave para el desarrollo pleno de la APS; es decir, la APS es la estrategia y la Medicina Comunitaria la disciplina para realizarla.

 El médico de familia es el primer contacto que se caracteriza por excelencia clínica y destreza para procedimientos manuales o de consultorio (cirugía menor o procedimientos invasivos), experto en la consulta externa. Provee atención continua, ya sea domiciliaria, comunitaria, hospitalaria y de urgencias. Además atiende los grupos poblacionales con y sin factores de riesgo desde un amplio ámbito de acción (sin distinción de edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades), capaz de ir del individuo, a la familia y la comunidad.

 Este profesional de la salud integra las ciencias biológicas, de la conducta y sociales, además de los aspectos educativos, preventivos, curativos y de rehabilitación. Es el intercesor y abogado del paciente (Gerente de los recursos de salud), con amplio liderazgo, conocedor de la realidad nacional, del impacto de sus acciones y de sus limitaciones, interesado en comprender el contexto de los problemas y en buscar soluciones plausibles y costo-efectivas (Medicina Costo – Efectiva).

 Es el especialista capaz de resolver el 95% de los problemas (desde signos y síntomas aislados hasta las complejidades derivadas de múltiples padecimientos), experto en la relación médico-paciente-familia-comunidad. Se compromete con la persona (sus dolencias, emociones y esperanzas) realizando Medicina Humanística con un alto nivel profesional, técnico, investigativo y académico en permanente actualización. Es por estas características basadas en la integralidad de la atención transdisciplinaria de las personas, que el Médico Especialista en Medicina Familiar es el pilar de los modelos de atención en salud que tienen de base a la APS (atención primaria de salud) En el marco histórico de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria (CIMF); se han realizado hasta la fecha 5 cumbres: 2002. Cumbre de Sevilla. España 2005. Cumbre de Santiago. Chile 2008. Cumbre de Fortaleza. Brasil 2011. Cumbre de Asunción. Paraguay 2014. Cumbre de Quito. Ecuador Las cumbres, además de ser un evento político, son también un evento técnico.

 A través del intercambio de experiencias y actividades participativas, con representantes estratégicos de las áreas de salud, educación e investigación; buscan soluciones para los problemas de organización, asistencia, formación e investigación en los sistemas de salud de Iberoamérica, en especial los relacionados con la Atención Primaria y Medicina Familiar. Todos los ministros de Salud de la Región Iberoamericana, los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la OPS/OMS, los representantes de CIMF y de la Organización Mundial de Médicos de Familia (Wonca), así como Gestores de Salud y Educación, representantes de las Sociedades Académicas interesadas en Medicina de Familia y Atención Primaria de la Salud, y representantes de la sociedad organizada, están invitados a asistir a este gran evento. La trascendencia y la importancia de la Atención Primaria de Salud (APS) como una herramienta para la Salud Universal, así como el papel del médico de familia como un elemento estratégico para esto, nos han llevado a extender esta invitación a su persona. Como estos temas están en la agenda internacional y en consonancia con las directrices más recientes de la OMS y OPS, estamos seguros de que será un escenario muy apropiado para la reflexión sobre los retos y soluciones para la cobertura universal en nuestros países y pensar propuestas coherentes para los diferentes países y, para organizar redes nacionales y supranacionales para apoyar este objetivo.

 Creemos que las recomendaciones que se originarán en esta VI Cumbre podrán servir de base para un trabajo conjunto de los gobiernos, CIMF/WONCA y la OPS/OMS; quienes podrán apoyar los acuerdos entre los países iberoamericanos con el objetivo de promover la Salud Universal con base en Atención Primaria de Salud como se recomienda. Otro objetivo de la Cumbre es crear una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la educación y de la investigación en Atención Primaria y la Medicina Familiar entre los países de las regiones. Con base en los antecedentes mencionados, durante los días 12 y 13 de abril del 2016; se llevará a cabo la VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria en la ciudad de San José de Costa Rica: “Cumbre de San José”; cuyo tema principal será: “Equidad y Universalidad en los Sistemas de Salud: La Medicina Familiar y Comunitaria como Eje” Además del tema central, durante la VI Cumbre Iberoamericana en la, se discutirán los siguientes temas: Eje 1: Equidad y Universalidad en los Sistemas de Salud: La Medicina Familiar y Comunitaria como Eje Eje 2: Formación en Medicina Familiar y Comunitaria Eje 3: Sistema de Referencia y Contrarreferencia: Mecanismos de coordinación asistencial y rol de la Medicina Familiar y Comunitaria en la estructura de Red de Servicios de Salud Eje 4: Investigaciones en Medicina Familiar y Comunitaria Eje 5: Prevención Cuaternaria: Ética Médica, Evaluación y Eficiencia en los Sistemas de Salud Formación y objetivos de los grupos de trabajo. Los Grupos de Trabajo de la Cumbre son formados por Médicos Familiares y Comunitarios indicados por los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de Medicina Familiar de Iberoamerica (uno para cada grupo); por profesionales indicados por el comité organizador local, en este caso, por orientación del Presidente de la Asociación Costarricense de Medicina Familiar, Dr. Thomas Meoño, y por el Comité Ejecutivo de CIMF, a través de su Presidenta.

 Los Grupos de Trabajo, propiamente dichos, tienen dos momentos de actividades: Pre-Cumbre y Durante la Cumbre. En la Pre-Cumbre, los Grupos de Trabajo van a trabajar para llegar a la Cumbre con un documento que contemple los conceptos y aspectos más relevantes acerca del tema y la situación de los países Iberoamericanos en respecto a él. Asimismo, en este documento, se buscará presentar directrices generales, propuestas y metas a alcanzar para superar las dificultades y alcanzar mejores resultados en relación al tema. Durante la Cumbre, además de los profesionales arriba mencionados, deberán incluirse participantes, en consonancia con sus intereses. En este momento, la inclusión de nuevos miembros tiene un papel de gran relevancia para los resultados de la Cumbre, pues permite y debe envolver los gestores de salud y educación presentes, así como otros formadores de opinión y tomadores de decisión (en la Cumbre de Brasil, de 2008, la Ministra de Salud de Uruguay, por ejemplo, participó activamente de los grupos de trabajo). Estas personas tendrán la oportunidad de envolverse de manera activa en la discusión, escuchando y manifestándose; lo que puede tener un impacto más favorable en el resultado práctico de las directrices de la Cumbre del que, “simplemente”, recibir una CARTA DE LA CUMBRE. Rol y actividades de los coordinadores de los grupos Los coordinadores tendrán 3 etapas distinguidas de actividades: 1) Pre-Cumbre – Coordinar las discusiones y el proceso de trabajo del Grupo hasta la realización de la Cumbre; – Sistematizar los objetivos, metas y actividades del Grupo; – Estimular la participación de los componentes de los Grupos; – Garantizar espacio para la inclusión de informaciones de todos los países, aunque no haga representantes todos los países en los Grupos; – Celar por el cumplimiento del cronograma acordado; – Coordinar la elaboración de los documentos que serán la base de la discusión de los grupos durante la Cumbre; – Organizar y sistematizar informaciones necesarias y pertinentes al desarrollo del trabajo del grupo. 2) Durante la Cumbre: – Coordinar las actividades de los Grupos de Trabajo. – Estimular la inclusión y la participación de los miembros y de nuevos miembros en el Grupo de discusión; – Organizar la elaboración de la síntesis de la discusión – Sistematizar las recomendaciones de los grupos. – Apoyar la elaboración de la Carta de la Cumbre – que contendrá las principales recomendaciones y directrices de la CUMBRE. 3) Post-Cumbre: Coordinar la elaboración de los documentos de los grupos, contemplando la síntesis de las actividades realizadas, las discusiones y las conclusiones del trabajo y que compondrán lo informe de la CUMBRE y otras publicaciones relacionadas, en consonancia con la posibilidad. Para la Asociación Costarricense de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (medfamcom) es un privilegio y gran honor, recibirles y darles la bienvenida a esta actividad participativa de donde tendremos un producto final satisfactorio a partir de una metodología integradora, con el objetivo fundamental de lograr sistemas de salud universales y equitativos para los miembros de nuestras comunidades. Sea todas y todos cordialmente bienvenidos,

Dr. Thomas Meoño Martín Presidente VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria Presidente medfamcom

miércoles, 6 de abril de 2016

Cefalea crónica

 Cefalea Crónica Diaria (CCD).

Rodrigo Meza Romero, estudiante séptimo año medicina PUC, 2016.

Definición: Dolor > 15 días/mes por > 3 mesesSe debe enfrentar como síndrome (causas primarias y secundarias). 
Epidemiología: prevalencia 4% a nivel mundial. Mayor frecuencia en hombres, 3-5% de los pacientes en APS presenta CCD.
FR de cronicidad de cualquier cefaleaobesidad, tr del sueño o SAHOS, tr del ánimo/ansiedad, dolor crónico asociado (disfunción ATM o dolor músculo-esquelético), alta frecuencia de cefaleas, exceso de consumo de cafeína o fármacos.
Etiología: 
✓  
✓ Primarias (más frecuentes).
• Cefalea Tensional Crónica (1°). 
• Migraña Crónica (2°)
• Cefalea por abuso de fármacos (3°).
• Hemicránea continúa.
• Nuevo dolor de cabeza diario persistente.
• Cluster Crónica.
• Hemicránea paroxística.
• Hípnica.
• Punzante primaria.
• Ataques unilaterales tipo neuralgia de corta duración. 
 
✓ Secundarias.
• Arteritis de la temporal.
• Disección Carotídea. 
• Bruxismo.
• Síndrome hipertensión intracraneana.
• Rinosinusitis crónica. 
• Tumores mediastínicos. 
• Carcinoma nasofaríngeo. 
• Alteraciones oculares.
• Trastornos metabólicos. 
 
Anamnesis: caracterizar cefalea, énfasis en banderas rojas o signos de alarma (sospecha causa secundaria).

 

• Inicio a edad tardía (>50 años). 
• Comienzo súbito (“en trueno”). 
• Cefalea nueva (en periodo <6 meses). 
• Cambio características de la cefalea (carácter, intensidad, frecuencia, etc)
• Síntomas o signos de enfermedad sistémica (fiebre, baja de peso, etc). 
• Examen neurológico alterado y/o síntomas neurológicos no consistentes con aura.
• Antecedente de neoplasia o VIH.  
• Cefalea asociada a cambios de posición que aumentan o disminuyen PIC (cefalea ortostática o con valsalva)
 
Examen Físico: examen neurológicocompletoexaminar trayecto arterias temporal y carotídea, articulación témporo-mandibular, músculos cervicales para-espinales, rango de movimiento del cuello, estado de la dentadura, fondo de ojo y mucosa nasal. 
 
Exámenes: si sospecha de causa 2ria, solicitar laboratorio general según sospecha y neuroimágenes (idealmente RNM, preferir TAC sólo en situaciones de urgencia). Exámenes específicos según causa. 
Tratamiento:
• No farmacológico: apoyo psicológico, técnicas de relajación y ejercicio regular. Corregir el o los factores de cronicidad y manejo de causas secundarias (ej. planos de relajación en bruxismo, corticoides sistémicos en arteritis de la temporal, cirugía, etc.) 
• Farmacológico: en general, incluye fármacos como la amitriptilina (de elección)topiramato, gabapentina, ácido valproico y tizanidina. Amitriptilina: comenzar con 10-12.5 mg/día, aumentar en 10-12.5 mg/día cada 2 a 3 semanas según tolerancia y respuesta sintomática hasta dosis máxima 100-125 mg/día; una vez efectiva mantener por 3-6meses y disminuir progresivamente. El 2010 se aprobó el uso de toxina botulínica tipo A para el manejo de la CCD.
Bibliografía:
1. Cid M. Cefaleas, evaluación y manejo inicial. RevMedClin Condes 2014; 25 (4) 651-657
2. Donoso B, Rivera S. Cefalea crónica y su manejo en APS: ¿por qué fallamos? Artículo MedFam adulto PUC.
3. Garza et al. Overview of chronic dailyheadache. Uptodate feb 2016.

viernes, 1 de abril de 2016

Conociendo al Médico de Familia:Dr Julio Montero

 

¿A QUE SE DEDICA ACTUALMENTE?

Actualmente trabajo como Médico Familiar en el Centro de Salud Familiar “Piedra del Águila” de la ciudad de Angol, IX Región de la Araucanía. Como médico del Sector Amarillo realizo atención médica a enfermos agudos y crónicos en en centro de salud, atención en domicilio a usuarios dependientes severos, visitas domiciliarias integrales a algunos casos de mayor complejidad que son abordados por el equipo de sector, consejerías de familia en dupla, y funciones de gestión clínica. Este año estamos trabajando para poder implementar la formación de más médicos de familia en nuestro centro con el fin poder contar con recurso humano adecuado en calidad y cantidad, ya que nuestra comuna, al igual que la gran realidad de la APS, no cuenta con un equipo de médico de familia estable en todos los sectores, y existe gran rotación profesional. Llevo 10 años en la APS y sé que es imposible hacerme cargo de 7000 personas en sus necesidades de atención médica primaria, por lo que nos propusimos como meta estratégica básica lograr formar especialistas en la comuna aumentando así las posibilidades que posteriormente se queden trabajando en la comuna, y así combatir la brecha de médicos APS.

¿POR QUÉ QUISO SER MÉDICO FAMILIAR? Desde la edad preescolar me sentía atraído por conocer cómo funcionaban las cosas, los aparatos mecánicos, eléctricos, electrónicos, etc. Era mi pasatiempo “arreglar” estas cosas, como una radio vieja o una ampolleta quemada; así como también construir cosas tal como telescopios, mejoras a la bicicleta,etc. Con el tiempo, me dí cuenta que los seres biológicos eran más complejos que las máquinas y me atrajo mucho el conocer “cómo funcionan los seres vivos”, y obviamente detrás de esto, estaba el interés de aprender a “arreglar” estos seres vivos, con su irreproducible belleza. Durante la niñez sufrí lo que ahora puedo reconocer como rinitis crónica mixta, y asma intermitente, lo que me hizo tener contacto con pediatras y un otorrinolaringólogo. Fue tal mi gratitud al ver que el otorrinolaringólogo me había sanado lo que nadie había logrado, que estaba decidido a estudiar esa especialidad. Pasaron así años, hasta que durante la adolescencia, durante una crisis ontológica me vi obligado a estudiar más allá de la biología, más allá de lo físico: la metafísica. Durante esta etapa en la que intentaba conocer “el mecanismo más profundo del ser humano” me acerqué a la medicina natural, y a la medicina tradicional china, pudiendo acceder al espacio clínico de un iriólogo-fitoterapeutareflexólogo, que trabajaba en conjunto con digitopunturistas y terapeutas reflexólogas. También tuve acceso la práctica clínica de la medicina tradicional china (acupuntura, digitopuntura, electroacupuntura, fitoterapia) así como también la magnetoterapia. También conocí otros naturistas sin formación académica que trabajaban en el área de Concepción. Durante este período probé el vegetarianismo, practiqué yoga, Tai-Chi y Chi-Kung, todo esto con el fin de encontrar la verdad detrás de la complejidad del ser humano. En esta etapa entré a estudiar a la Universidad la carrera de Medicina, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción donde para sorpresa mía se incluía una malla curricular significativa con Ciencias Humanistas: Filosofía, Metafísica, Teología, Bioética. Así como también me sorprendió que se nos facilitó el contacto clínico desde el primer año de la carrera, lo que facilitaba entender qué era lo importante de aprender para poder ser un aporte en la salud de las personas. Despúes de terminar la Licenciatura en Medicina y comenzar los 2 años de formación profesional volvió la crisis ontológica al ver que lo aprendido en la teoría era muy difícil de implementar en la práctica, y que todo mi “castillo de habilidades y conocimientos” era destrozado por una realidad organizacional y social muy lejana a lo que era mi vocación, llegando a a cuestionarme si valía la pena seguir por ese camino: el Hospital. El Hospital aparecía ante mí no como un espacio de sanación sino mas bien como un lugar donde iban a dar los resultados de los problemas personales, familiares, y sociales. Mi mirada cambió cuando conocí la medicina ambulatoria, esa donde la persona llega caminando, buscando ayuda de manera consciente y generalmente orientada. De la mano de pediatras y matronas aprendí un ámbito de trabajo donde principalmente se intenta “cuidar la salud” más que tratar la enfermedad, donde el inicio de la tabla de diagnósticos es la etapa de desarrollo de esa persona, y su alimentación. Donde preparar una mamadera era tan importante como calcular el goteo de algún medicamento endovenoso, y donde la buena comunicación, y el buen uso de los sentidos son la principal herramienta diagnóstica. Así logré terminar la formación profesional, y durante el último año tuve contacto con los conceptos de Salud Familiar y Centro de Salud Familiar sintonizando con ellos desde un inicio al reconocer este espacio como el espacio para trabajar en lo que era mi vocación: la Salud.

¿COMO LLEVA A LA PRACTICA LA MEDICINA FAMILIAR EN SU VIDA? Esa es la parte más difícil de la tarea, ya que la sociedad no es muy saludable y no se cuida a sí misma, la profesión médica no está ajena a este problema. Por mi parte he intentado acercarme al ideal de trabajar 8 horas, vivir en familia y comunidad 8 horas, y descansar otras 8 horas lo cual ha sido épico de lograr, y todavía no lo logro. Durante mi formación profesional aprendí “como un valor” a dormir siempre menos de 7 horas, elegir alimentos que mejoren mi productividad, y priorizar la “agenda académica-laboral” por sobre la socialfamiliar-espiritual; todo esto actualmente se transforma en “malos hábitos” que están repercutiendo en mi salud. Durante los últimos años me he dedicado a estudiar temas de ciencias sociales y administración para poder lograr “gestionar mi vida” a modo de acercarme al estándar de “vida saludable” pero no he logrado la maestría. Sin embargo, poco a poco avanzo hacia la “mejora contínua”. Durante el 2010 viví una separación conyugal y fuí víctima del seísmo de febrero, enfrentando la crisis/oportunidad de “reconstruir mi vida”. Desde entonces he procurado sumar habilidades y competencias saludables a mi vida, desde hábitos de higiene oral, higiene del sueño, combatir el sedentarismo, la malnutrición, hasta fortalecer mi espiritualidad, mi rol social y familiar (Tareas de Familia), y por supuesto intentar que mi trabajo también sea saludable. De algún modo me cuesta olvidar la máxima “nadie da lo que no tiene”, y pienso que es un desafío también profesional lograr construir una vida y una familia saludable. Por esto actualmente estoy trabajando en “la modulación de mis determinantes sociales”, es decir, una especie de membrana celular o un invernadero dentro del cual “cultivar la naturaleza y la vida dentro mí, mi familia y mi sociedad”. Una de mis últimas iniciativas ha sido organizar funcionalmente los espacios físicos de nuestra casa para tener un espacio para hacer ejercicio indoor, priorizar el tiempo dedicado a mi hijo de 2 años, e ir en bicicleta al trabajo.

 ¿COMO SUEÑA LA MEDICINA FAMILIAR EN UN FUTURO EN CHILE? Básicamente sueño una medicina centrada en la salud y no en la enfermedad (Quizás me equivoqué de carrera al estudiar “medicina de las enfermedades” y querer lograr la salud desde la “medicinas” y no desde la vida misma. Pero no existe o no conozco una carrera que se centre en la salud y cultive la vida en sí misma: sueño que la medicina familiar sea esta disciplina). Con el tiempo me he dado cuenta que mi sueño de poder “mejorar” a las personas, deviene en mejorar su “nivel de conciencia” de sí mismo y de su entorno. Es decir, yo no puedo mejorar a nadie, sino facilitar que la misma persona se mejore, así como no se crean las plantas sino simplemente se cultivan. Pero así también es necesario que “los otros” que lo rodean también eleven su nivel de conciencia, y se construyan así focos sociales capaces de “permitir” que esta conciencia se “exprese” realmente en la vida cotidiana, ya que una persona sola no puede mantenerse saludable sin el apoyo de su sociedad. - Sueño con una medicina familiar dedicada a “mantener sano aquello que todavía está sano”, en una persona, familia o comunidad. - Sueño con una medicina familiar que logra tener una “estrategia de familia”: una forma de intervenir a las familias, como “familias”, no como “el contexto de una enfermedad”, siempre tratando de “mantener sano lo que esté sano”. - Sueño con una medicina familiar con un nivel secundario y terciario de salud familiar, para que las familias muy dañadas no queden simplemente desamparadas. (El administrador de salud debe considerar que todo desamparado sobreutilizará ineficazmente todos los niveles de salud e intersector.). - Sueño con una Medicina Familiar que no se sub-especialice en en etapas del ciclo vital individual, sino que se subespecialice en “niveles de intervención”: esto es, Médicos de Familia especializados en Promoción-Prevención y otros especializados en Recuperación-Rehabilitación. Este es un modo operativamente funcional, puesto que los límites del quehacer “no son los límites del conocimiento” sino los límites de la operacionalidad de las tareas: no me imagino un médico de familia mención adultos o niños haciendo trabajo comunitario promocional, tejido social intersectorial y a la vez realizando ecografías, infiltraciones e intervenciones estratégicas de familia, sin ser enormemente tensionado por la demanda asistencial y la demanda de presencia comunitaria, reuniones de coordinación, trabajo estratégico, etc.: No se puede prevenir y curar la misma cosa al mismo tiempo. Cuando la persona ya está enferma no tendrá oídos para cuidar algo que ya perdió (Salud) y sólo se centrará en el sufrimiento (Enfermedad) - Sueño con una Medicina Familiar en la que nunca más un médico de familia trabaje solo, sino en duplas subespecializadas (Al menos operativamente): - Sueño con un médico de familia en un trabajo constante de monitoreo epidemiológico y social local, generando estrategias de promoción y prevención, con alta presencia comunitaria e intersectorial, con un trabajo clínico también enfocado a a actividades de prevención. (Rol promocional-preventivo, habilidades sociológicas, medicina antropológica, social, preventiva, ocupacional, familiar preventiva, etc)= “MEDICO DE LA SALUD” - Sueño con otro médico de familia en equipo sinérgico al anterior, en un trabajo de predominio clínico enfocado a recuperación y rehabilitación, con buena resolutividad clínica, incluyendo experticia en las áreas de intervención de familia, salud mental, procedimientos médico- quirúrgicos, diagnósticos, imageneología, con un rol social enfocado al intrasector salud, coordinador de niveles de atención, apoyando en la gestión clínica, etc. (Rol recuperativorehabilitador, competencias en gestión clínica local y entre niveles de atención, habilidades médico-quirúrgicas, habilidades en procedimientos diagnósticos, gestión de la demanda asistencial, etc )= “MEDICO DE LA ENFERMEDAD”
 En resumen, sueño con una “Medicina Familiar humanizada, pensada y operacionalizada” para lograr mejorar la salud de las personas, sus familias y su sociedad, incluyendo a los médicos de familia, sus familias, sus equipos de trabajo y su comunidad. También sueño con poder ser saludable yo mism